¿PORQUÉ?

Curiosidades, Personal, Varios

«La sabiduria nos llega cuando sobrepasemos las limitantes que nos han inculcado desde pequeños.»

    Jovany Trujillo

Es posible que a veces no nos demos cuenta de la importante repercusión que ha tenido esta palabra, a mi parecer, una de las más importantes de la historia. ¿Porqué?, pues porque es lo que nos diferencia de los animales, es la luz que tenemos en cada uno de nosotros. Algo ocurrió, no sabemos que, cuando el Australopithecus comenzó a evolucionar a lo largo de millones de años. Es lo que hizo tanto el Homo habilis como el Homo neanderthalensis empezase a realizar rituales, herramientas de piedra, pero que sin embargo perecieran para quedar en este mundo únicamente los llamados Homo sapiens sapiens, es decir, nosotros. Algo debió ocurrir cuando esos ancestros nuestros decidieron por sí mismos darse a las migraciones y descubrir mundo con el fin de buscar su supervivencia, algo en su cerebro debió impulsarles. Algo debió ocurrirles después cuando decidieron que la mejor idea era vivir de los frutos que podía darle la tierra y así empezaron las primeras aldeas, pueblos, ciudades, reinos, países… el resto es Historia.


Pero, ¿porqué toda esa evolución y este cambio?, ¿qué llevo a unos simples homínidos, poco más inteligentes que un simio -sin menospreciar a estos-, a dar tales pasos como el arte, los rituales, la creación de dioses, la creación de herramientas, de utilizar nuestra herramienta más poderosa -las manos- para creaciones que han llegado ahora a un punto tan impactante que ni siquiera imaginamos ni valoramos?. Creo que fue, aún sin poseer un lenguaje concreto tal y como hoy en día lo entendemos, el preguntarse el PORQUÉ de las cosas, el PORQUÉ ocurre esto y lo otro, pero no solo esta, si no también el QUE, COMO, DONDE, CUANDO… , que todo empezó con una pregunta Cuestiones tan sumamente importantes que nos han hecho llegar hasta hoy en día, y que día a día, nos hacen preguntarnos muchas cosas, al menos quien no se conforma con lo que oye o le dicen. Sin esas cuestiones y palabras tan simples, posiblemente hoy no habríamos llegado hasta donde lo hemos hecho, pero “algo”, quizás la madre naturaleza, nos introdujo esa Luz en el cerebro, y eso nos despertó, para bien o para mal o quizás ya era innato en nosotros. El Hoy es el resultado de todo el Ayer que han conseguido nuestros ancestros preguntándose todo ello. Sin que alguien se hubiera cuestionado la utilidad del propio lenguaje, yo no estaría escribiendo esto probablemente.

El Principito, el famoso personaje de Saint-Exupéry, insiste en que sus preguntas obtengan respuesta y, para conseguirlo, las repite una y otra vez. Su curiosidad, como la de los niños de carne y hueso, es ilimitada. Estos pequeños científicos crecen y se convierten en personas adultas que aceptan sin cuestionarse una sociedad cuyo modo de funcionamiento, basado en gran parte en conocimientos científicos y tecnológicos, ignoran, escribió con acierto Annia Domenech.

Por lo tanto, el ser humano, hasta día de hoy, siempre ha tenido la necesidad de Saber, de la Curiosidad. Todos los grandes genios de cualquier materia han llegado a serlo por esto mismo y porque se animaron, gracias a ello, a Crear. Todo es producto propio de la razón. Es triste que existan personas, hoy en día, que aún sin tener que preocuparse excesivamente por tener que llevarse comida a la boca -el hecho que más nos debe de preocupar aunque lo demos por hecho todos los días- no se cuestione nada ni de su vida, ni del mundo que le rodea, ni del mundo en general. Es algo que me parece extremadamente patético incluso, es tirar por el suelo el don de la Curiosidad que es nuestro y solo nuestro. Y a mucha gente parece darle igual.

Leonardo DaVinci siempre escribía en un cuaderno de notas TODO lo que le producía curiosidad

 

En el plano personal, siempre he tenido curiosidad por entenderme cuando era un niño, por volver a esos tiempos con la madurez que tengo ahora, y que me falta por tener. Pero de niños eramos mucho más curiosos con el mundo, nos preguntábamos todos los porqués, todo lo queríamos saber, ¿porqué ahora no?, ¿nos conformamos?, ¿hemos dejado aparcada toda la curiosidad que teníamos de niñ@s?. Es muy curioso, como digo, que conforme nos vamos haciendo mayores vayamos prestando menos atención a esos temas y a dedicarnos a otros, seguramente, más secundarios. Cada uno imagino que deducirá a que me refiero. Jamás dejes aparcada esa curiosidad, que todos llevamos dentro, de cuando eramos niños. Precisamente ahora mi hermana estaba preguntándome PORQUÉ estaba escribiendo esto. Que irónica que es la vida. Un día espero que puedas leer esto.

Como decían en Perdidos, y con lo que no estoy para nada de acuerdo, “Una pregunta solo nos llevará a otra y así continuamente”, entonces, ¿no debemos preguntar?. Yo soy plenamente consciente de que preguntarse PORQUÉ continuamente solo nos lleva hacia un camino, un camino que seguramente la razón humana no concibe pero que es así, hasta el infinito… Detrás de una pregunta, siempre hay miles de preguntas más, pero esto no hay que observarlo como a un virus que no para de crecer, sino como a un árbol que no para de crecer, y donde en cada rama surgen muchas más, si llegaremos hasta el Tronco o hasta una Teoría definitiva que explique toda la realidad, no lo sé. Ojalá que antes de que me muera sea así, pero sinceramente, no daría ni un euro por ello. Pero eso es lo que nos abruma, el infinito, ¿habéis probado alguna vez a pensar y a comprender el Infinito?, es imposible, la cabeza empezará a doleros, al igual que si pensáis en la Muerte como no existencia, o en el momento de antes de haber nacido, el cerebro no puede concebir nuestra/vuestra propia no existencia, os empezará a doler la cabeza, señal de que el cerebro te señala…

Y… ¿porqué nace todo este desinterés que parece tener todo el mundo?, ¿de la educación quizás?, yo creo que un poco por ahí andan los tiros. En lugar de incentivarnos más, cada vez nos intentan dotar de información que, o bien no nos interesa, o bien es simplemente un programa que se ha de dar a los niños o adolescentes si o si. Un problema que, pienso, tiene algo que ver con el problema actual que tenemos a nivel educativo. Os habéis preguntado, a modo de reflexión… ¿y si todas vuestras creencias son simplemente prejuicios transmitidos culturalmente, en premisas que quizás antes fueron y que ahora andan lejos de la realidad?, ¿os habéis preguntado, sinceramente, si pensáis por vuestra cuenta o PIENSAN por vuestra cuenta?. Con el poder de la información que hay hoy en día, creo que es más necesaria que nunca esta pregunta. Y solo podemos encontrarla dentro de nosotros mismos. Tenemos que intentar evadirnos de las verdades de los demás. Y esta entrada es un mensaje tanto para mi Yo del futuro como para quien quiera leer esto. NUNCA dejéis de preguntaros el PORQUÉ de las cosas, jamás, cuestionaroslo todo, preguntadlo todo, eso es lo que os va a hacer siempre ir un poco más allá, a superar muchas fronteras y límites, normalmente, auto-impuestos. Hemos de entender que es nuestra razón de ser, nuestro gran don es el del saber, el alimento del cerebro, único en nosotros y, quien sabe, quizás único en todo el Universo, aunque yo sea de los que piensan lo contrario. Hace poco leí una frase que me chocó bastante… “ Cuando la gente empieza a preguntarse el por qué de las cosas que les afectan, la realidad empieza a transformarse. ¿POR QUÉ será?”.

 

Una supuesta imagen de lo que sería el Universo completo

Yo siempre os animaré que, en aquello que tengáis dudas, investiguéis, pero no solo por Internet, sino por vuestra propia cuenta, que hagáis trabajo de campo, os sirváis de varias opiniones, no os quedéis solo con blanco o negro, buscad los diferentes tonos grises de todo y luego, con todo ello, dad VUESTRA propia opinión para TODO. No os conforméis con leer solo un periódico, leed muchos, sobre la misma noticia, y os daréis cuenta de como varía una de otra, de como las opiniones que tenemos son las que otros tienen y no las nuestras propias. En serio, buscar e investigar todos los ángulos que os interesen y luego quedaros con el que vuestro Corazón os dicte. Pero jamás, jamás, conformaros con lo que sabemos a través de otras personas. Hemos de ser capaces de Abrir nuestras Mentes y que siempre, siempre, reflexionemos, eso es lo que nos hace evolucionar cada día de nuestra vida. Para todo existen intereses, preguntaros siempre sobre los intereses que se esconden detrás de cada afirmación. Animaros a tirad del hilo hasta el final, a ver que encontráis.

«El aspecto más triste de la vida actual es que la ciencia gana en conocimiento más rápidamente que la sociedad en sabiduría.»

Isaac Asimov

PD: Pronto espero publicar algunas investigaciones que tengo en la cabeza sobre aspectos que nos interesan a todos, en mayor o menos medida, y con el que espero estrenar una nueva categoría del blog.

5 comentarios en “¿PORQUÉ?

  1. Hombre Juanjo! cuan identificada me siento con tu entrada, porque me pasa algo así como a ti. La curiosidad es algo muy típico en mi, quizás deba a ello algunas de mis noches de insomnio, porque no paran de salir interrogantes, una y otra vez. Y si, al final muchas veces acaba doliéndome la cabeza cuando sigo por el infinito y esa concepción de la muerte como no existencia.
    Great!!

    1. Hombre Raquel, por fin te veo por aquí! xD. Yo es que últimamente me encuentro en una situación en la que me interesa prácticamente todo y por todo tengo curiosidad. En fin, supongo que no será algo negativo.

  2. Hombre , tu ya me conoces y sabes que todas estas preguntas también me las e preguntado y sigo haciéndolo. Me ha echo gracia esa parte irónica con tu hermana, ja,ja.
    Y en cuanto al tema de la evolución humana, yo e repasado algunos campos y tengo unas ideas que te pueden interesar seguro que publicaré algo en mi Blog. No es que afirme nada, pero ya hace tiempo que hay un tema muy detallado que puede explicar ese hecho, que responde muchas preguntas de este tema, e incluso responden otras que no tienen nada que ver con el pero se relacionan.
    Juan F.F.R.

Deja un comentario